viernes, 31 de enero de 2025

BUSCANDO SEGURIDADES

 


  Las seguridades que buscamos frente a los peligros, contra nuestros miedos.
 Para estar seguros de que es cierto:
Lo que percibimos,
lo que ya conocemos,
lo que nos dicen,
lo que nos prometen.

 Las seguridades que buscamos en nosotros mismos, en los demás, en tantos sitios...

Al buscarlas también vemos realidades y libertades,
¿Qué hacemos con ellas?

LA CLARIDAD Y LAS CREENCIAS

 

 Las diferencias  son difíciles de ver, 

y las fronteras díficiles de establecer.


El creyente no distingue,

pues cree que su creencias es la realidad. 

jueves, 30 de enero de 2025

LO VACÍO

 



*En el Universo, en la Naturaleza, el espacio necesario para que todo surja, para que todo se mueva, para que todo suceda.

 *Para el Ser Humano, lo que le gustaría que estuviera lleno de lo necesario, de lo deseado, de lo suficiente, de significado, de sentido, de un destino claro. 

LO PLENO

 


    *Para los pájaros, lo pleno es guiarse por su naturaleza, impulsarse con sus alas, viajar con el viento, posarse sencillos, seguros, y atentos. 


  *Para la mayoría de los seres humanos, lo pleno está en los placeres que vencen al sufrimiento, en las satisfacciones que vencen al miedo. 


 *Para muchos otros, lo pleno son los premios de alcanzar los sueños. 


  *Para algunos menos, lo pleno consiste en desarrollar sus potenciales y quedar contentos.

 

*Para los libres y los sabios, lo pleno es guiarse por su naturaleza, impulsarse con sus alas, viajar con el viento, posarse sencillos, serenos, atentos, y compartir la cosecha que llevan dentro.


  Lo pleno: Las culminaciones de los ciclos, las aceptaciones de los regresos.
 Los ciclos no cesan, pero son Universo, Naturaleza y lo eterno.

miércoles, 29 de enero de 2025

LO BUENO

 


  Para la mayoría de las personas, lo bueno es lo que no les causa dolor, lo que les da placeres y satisfacciones, y lo que les da o les facilita lo deseado. Lo bueno lo identifican con el bien, y al bien lo identifican con el amor, con la compasión, con la moralidad. 

  Sin embargo, cuando las personas no tienen los mismos deseos o las mismas creencias, a veces aparecen los conflictos, y con ellos llegan los daños, el dolor, la frustración, las injusticias, las faltas de amor, de compasión y de moralidad. 

  Hay personas que, llevadas sólo de su bondad, buscan el bien para todos, pero creen que para ello es preciso que existan unas normas que todos respeten. Sin embargo, como cada persona tiene sus propios deseos y sus propias creencias, esto hace que no todas respeten esas normas, y entonces surgen los conflictos. 

  Debido a lo anterior, para algunas personas, lo bueno es lo que les permite conseguir lo necesario para su supervivencia, para vivir conforme a su verdadera naturaleza, y a la vez les permite comprender las dinámicas anteriores y escapar de ellas. 

martes, 28 de enero de 2025

LA PERFECCIÓN

 -Maestro, le doy muchas vueltas a la perfección, y no me aclaro, ¿Qué opinas?

-Cuando lo natural no se acepta, la perfección aparece como solución, pues nos permite sentirnos seguros, poderosos, capaces de conseguir lo deseado, y por ello la admiramos, la premiamos, la amamos, la buscamos.-Respondió el maestro y guardó silencio. El discípulo, viendo que continuaba en silencio, dijo:

-Se dice que nadie es perfecto, ¿Qué opinas?

-Quien quiere ser perfecto, ni llega a ser libre, ni llegar a ser sabio. -Respondió el maestro, y guardó silencio. Los discípulos, viendo que había cerrado los ojos, salieron a dar un paseo.  






 

EL SIGNIFICADO DE LAS COSAS

 


 -Maestro, a veces me pregunto por el significado de las cosas. ¿Qué opinas?

  -Cada cosa tiene uno o varios significados, y cada persona ve los suyos propios. Así que, mi opinión es que empezarás a obtener respuestas más sencillas y más claras, cuando prestes más atención a tus intuiciones y a lo que te muestra la conciencia. Y ya no se más. -Y el maestro guardó silencio y salió a dar un paseo. 

  El discípulo se quedó pensando en todo lo que había leído sobre el sentido de la vida y sobre el destino, y también se quedó pensando en las palabras del maestro, en su silencio, y en como había salido a dar un paseo. Y mientras pensaba empezaba a tomar conciencia de lo que se le despertaba dentro. 

lunes, 27 de enero de 2025

BUSCANDO SIGNIFICADOS

 



 Para lo que dentro se nos despierta,
 para lo que nos llega de fuera,
 pero no sabemos sus causas,
 ni como explicarlo. 
 Unas veces surgen las ilusiones,
 otras surgen las comprensiones,
 ¿Cómo hacemos las distinciones?
 El paso del tiempo nos trae algunas respuestas,
 otras, de la serenidad, son compañeras. 

ÁRBOLES

 


  Enraízados en el suelo,
  alzándose hacia el cielo,
  receptivos, nutridos y nutridores.
  El pájaro en las ramas,
  el observador y sus miradas,
  y las cosas, sin forzarlas, encajan. 

  Los seres humanos los talan,
  por su leña, por su madera,....
  Quienes toman conciencia,
   a los que necesitan,
   primero les dejan que crezcan,
   y tras el invierno, llega la primavera. 

domingo, 26 de enero de 2025

UN DETALLE INVERNAL

 


  Hoja, sólo de sí misma bandera,

  energía, materia,

  la luz que penetra y se refleja,

  un ciclo vital que acaba,

  las eseñanzas que nos deja...

  

   


LO OBSERVADO, EL OJO, LA MIRADA....

 



El ojo ve, la mirada se centra en un punto de interés, el cerebro intepreta, procesa. 

 Tenemos a la mente, a la parte consciente, a la parte inconsciente.

 Tenemos un ego, con diversos fuegos y creencias.

 Tenemos un acceso a la conciencia, pero con interferencias....

  ¿Cómo se relacionan entre ellas, todas éstas potencias?

 

sábado, 25 de enero de 2025

LA REALIDAD Y SUS VISIONES

 


 *La realidad que vemos.
 *Como la vemos.
 *Como nos gusta que sea.
 *Las reacciones ante ella. 
 *Los niveles de conciencia.
 *¿Cómo orientamos nuestra vida?
 *¿Qué resultados obtenemos?

viernes, 24 de enero de 2025

DEL MISTERIO A LA ARMONÍA (DOS)

 


 *En torno al misterio se producen las grandes sabidurías, las esperanzas y las ilusiones, todas las filosofías, y los descubrimientos y las teorías científicas. 

 *En torno a la ignorancia se produce la humildad del que quiere saber. La arrogancia del que cree que sabe o que todo se puede saber. El arrogante consigue poder, cuando lo usa comete errores, y sólo si fracasa a veces es humilde. 

  *El creyente tiene la dificultad de confundir su creencia con la realidad. 

  *Al inteligente, sus éxitos le apartan de la realidad, y cuando fracasa busca culpables y justificaciones. Sólo cuando ve los límites de su inteligencia, empieza a ser sabio. 

*La verdad, la mayoría quiere imponérsela a los demás. La realidad, unos buscan como adaptarse a ella, otros buscan evadirse de mil maneras.

 *La sabiduría a sí misma se basta, y además enseña a quienes hacia ella miran. 

  *La armonía acepta que no puede conocer al misterio, y comprende que aceptando sus manifestaciones, tiene suficiente. 


DEL MISTERIO A LA ARMONÍA

 


 *Está lo que no podemos conocer, y lo llaman misterio. 

  *Está lo que podemos conocer y no conocemos, y lo llaman ignorancia. 

   *Está la mezcla entre lo poco que conocemos y lo mucho que ignoramos, y lo llaman creencia. 

   *Están los conocimientos que nos permiten conseguir más, y lo llaman inteligencia. 

  *A la mezcla entre creencia e inteligencia, ¿Cómo la llamas?

  *A lo que comprendemos de aquello que conocemos, unos lo llaman verdad, otros realidad. 

  *A lo que comprendemos y aceptamos, lo llaman sabiduría. 

  *A lo que hacemos sabiamente y sin forzar, lo llaman armonía. 

   ¿En qué parte de éste camino nos encontramos?
   ¿En cuál nos perdemos?



jueves, 23 de enero de 2025

RESPUESTAS Y CONSECUENCIAS

 


   Ante las diversas situaciones que se nos presentan, también se nos presentan varias preguntas:
 ¿Qué es lo debemos hacer?
 ¿Qué es lo que sabemos hacer?
 ¿Qué es lo que podemos hacer?

  Cada cual da sus propias respuestas.
  De lo que ante cada situación,
  hace y no hace,
  nadie puede prever las consecuencias.
 Ante ello nos queda la intuición,
 y la toma de conciencia. 

ÓRDENES, CAMBIOS (DOS)

 



 Los seres humanos no aceptamos,
 ni los órdenes naturales ni sus cambios,
 y creamos órdenes sociales inestables,
 y cada individuo pretende crear
 su particular y perfecto orden personal.
 Y aunque seguimos sin dominar los cambios,
 podemos ver fuera los resultados,
 y dentro de nosotros podemos notarlos. 
 Cada cual busca a unos culpables,
 encuentra  unas justificaciones,
 y saca sus propias conclusiones. 

miércoles, 22 de enero de 2025

ORDEN, CAMBIOS

 

 El Universo es un orden

 en el que se producen cambios. 

  Uno de los cambios es la aparición de la vida,

  otro es la existencia del Ser Humano. 

  La vida y el Ser Humano,

  también son órdenes

  en los que se producen cambios.

MIEDO, CONFIANZA

 


  Miedo, lo que siente nuestro ego,

  ante las situaciones que son, 

  o que pueden, ser dolorosas o peligrosas. 


   Confianza, en el Universo 

   y en nuestra propia naturaleza,

   es lo que la conciencia nos muestra. 


  En esa tensión
  todos caminamos y volamos,
  cada uno por sí solo,
  y con sus propios resultados. 

FANTASÍAS, EVASIONES (ESPERANZAS)

 


  Cuando el esperanzado

  no consigue lo que desea,

  y no despierta ni se libera,

  sólo las fantasías y las evasiones,

  le alivian la pena,

  de las impotencias y de las frustraciones. 

  Quien se despierta y se libera,

  en las realidades que acepta,

  lo suficiente  encuentra. 

POSIBILIDADES, DIFICULTADES, (ESPERANZAS)

 


  El esperanzado cree que sus esperanzas pueden conseguirse, pero también ve que se le presentan dificultades. 

  Para hacer realidad las posibilidades, y para vencer a las dificultades, hay que luchar. Las luchas pueden acabar con algunas opresiones, pueden eliminar algunos obstáculos, y pueden mejorar algunas cosas. Sin embargo, nos mantienen atados a los deseos por los que luchamos. 
  De éstas ataduras:
    ¿Cuáles son los resultados?
    ¿Cuáles son las posibilidades,
     cuáles las dificultades,
     para liberarnos?

CASTIGOS Y PREMIOS (ESPERANZAS)

 


 Las relaciones sociales y personales se basan en complejos sistemas de castigos y de premios, de presiones dolorosas y de estímulos placenteros. Esto se debe a que creemos que el miedo al dolor y la búsqueda del placer son los aspectos que más cambios producen en los pensamientos, en las emociones, en los comportamientos. Sobre éstas creencias se elaboran estrategias para conseguir de los demás aquello que se desea. 

Los castigos nos atan al miedo,
los premios a la búsqueda del placer.
Así, aunque creamos ver
las sendas de la liberación,
las esperanzas de que el placer
venza al dolor,
nos impiden liberarnos. 

DEMANDAS, OFERTAS, (ESPERANZAS)

 


Donde surge una demanda, 

surgen muchas ofertas. 


 Esperanzados con las estrategias para aumentar las ganancias, para evitar las pérdidas, para pagar precios bajos, nos olvidamos de preguntarnos:

 *¿De dónde surgen nuestras demandas?

 *¿Qué impulsos nos llevan a hacer nuestras ofertas?

  Quien sabe éstas respuestas,

  comparte, pero no comercia. 

martes, 21 de enero de 2025

ESPERANZAS

 


  Podemos dar los vuelos

  que nos permitan nuestras propias alas. 

  Pero no podemos ser mariposas,

 por muchas y bellas promesas que nos hagan

 los vendedores de eperanzas.

 Pero el esperanzado no despierta,

 hasta que lo esperado no llega.   

 

lunes, 20 de enero de 2025

CONSERVADORES E INNOVADORES

 


 En cada persona y en cada sociedad hay dos grandes actitudes, dos grandes niveles de conciencia: Las actitudes conservadoras y las innovadoras.

  En función de múltiples aspectos, estas actitudes fluctúan, tanto en cada persona como en cada sociedad. De ésta manera, unas veces tienen más fuerza las actitudes conservadoras y otras las innnovadoras, formando ciclos de mayor o menor duración, que se van alternando. 

 Cada una de éstas alternativas se alimenta de dos grandes aspectos: De sus propias alternativas, y de las insuficiencias y de las contradicciones de la otra. 

  Y así, debate a debate, lucha a lucha, precio a precio, cambio a cambio, la vida de las personas y de las sociedades, va evolucionando, y nunca sabemos cual será el siguiente escenario. 

   Flexibilidad y sabiduría, para irnos adaptando. 

OBJETIVOS, DIFICULTADES, OPCIONES

   Sean cuales sean nuestros objetivos, se nos presentarán las dificultades que nos ponga la sociedad, y nuestras resistencias internas. 

  Siempre podemos optar:

  *Por elaborar estrategias, por pedir ayudas, por esforzarnos, por luchar. 

  *Por la sencillez, por la serenidad, por comprender, por armonizar. 

  Optemos por la vía que optemos, tendremos que aceptar que se nos presentarán dificultades, y ante ellas se nos presentarán las mismas opciones anteriores.