martes, 31 de diciembre de 2024

RELACIONARNOS CON EL FUTURO

 

  Las causas del futuro están en el pasado,

  y del pasado provienen los medios que hemos desarrollado para relacionarnos con lo que nos traiga el futuro.


  Aunque no sabemos lo que nos traerá el futuro, la mayoría de las veces, lo que hallaremos mañana será algo previsible, y siempre será algo que entra dentro de lo posible. Por otra parte, lo que el futuro nos traerá, será algo que nos resultará:
 *Placentero o doloroso.
 *Satisfactorio o frustrante.
 *Propicio o adverso.

Sobre como relacionarnos con éstos aspectos, todos tenemos experiencia, y esa experiencia, junto con nuestra flexibilidad, nuestra sabiduría y libertad, será lo que tendremos. 

ANTE EL NUEVO AÑO

 


Que éste petirrojo nos sirva de inspiración y de guía, ante lo que nos traiga el nuevo año. 



lunes, 30 de diciembre de 2024

LAS REALIDADES MEJORES

 


 Las creamos todos cada día: Con nuestras liberaciones, nuestras sabidurías, nuestras generosidades, nuestras compasiones, cultivando y compartiendo nuestros potenciales. 
  Los frutos que obtenemos de todo ésto nos sostienen frente a la adversidad, nos dan alegrías, nos serenan, nos dan energías y confianzas para seguir por éste camino. 
 La clave de todo ésto consiste en que nos resulte suficiente. Cuando no nos resulta suficiente, surgen o nos prometen otras opciones. 

LOS IDEALES

 


Los ideales prometen a todos bienestar, paz y amor.
Los ideales requieren la colaboración libre y gustosa de todos. 
Pero cada cada persona tiene sus propias y particulares necesidades, preferencias, creencias, esperanzas.
Y así tenemos el mundo que tenemos. 
El Ser Humano es a la vez un ser social y un ser individual, y su actual nivel de conciencia no le permite conciliar bien éstos aspectos. 
Pero siguen existiendo los ideales,
 siguen existiendo los creyentes esperanzados,
 siguen existiendo los que se benefician de todo ésto. 
 Y siguen existiendo los que sacan lecciones y buscan otras opciones. 

domingo, 29 de diciembre de 2024

EQUILIBRIOS

 



  En las relaciones entre los seres vivos nos encontramos con las especies, con los grupos, con los individuos.
 *Todos aportan algo.
 *Todos tienden a expandirse.
 *Cada uno pone límites a los otros. 

 En las relaciones de la sociedad humana nos encontramos con el Estado, con los grupos y organizaciones sociales, con los individuos.
  *Todos aportan algo.
  *Todos tienden a expandirse.
  *Cada uno pone límites a los demás. 

En las relaciones entre países se da la misma dinámica.

  En el planeta Tierra nos encontramos con los fenómenos naturales, con los seres vivos, y con los seres humanos. Todos influyen sobre todos, aunque con diferentes propósitos.
 *Los fenómenos naturales no tienen propósitos, se guían por leyes naturales.
 *Los seres vivos se guían por sus necesidades vitales.
 *Los seres humanos se guían por sus necesidades vitales, y por miles de propósitos. 

En éstos marcos generales vive el indidivuo,
en ellos tiene que buscar su propio sitio.
Unos buscan dominar, otros buscan el equilibrio.  

OTRAS TENSIONES

 



*Impulsos.
 *Estímulos.
*Resistencias internas.
*Límites externos.
*Lo que nos desequilibra.
*Lo que nos equilibra. 

Todos éstos aspectos surgen de tensiones,
y a la vez nos crean tensiones.
Las tensiones dan lugar a la vida,
a las comprensiones, a las armonías. 

COMPRENDER Y NO HACER

 

      Oscuro, claro, luz, sombra. Así es la tensión entre lo que comprendemos y lo que no hacemos. 
 La serenidad nos lleva a comprender muchas cosas en profundidad.

  Pero vivimos en una sociedad en la que esas profundidades no son la norma, y a veces chocamos con las creencias dominantes, y los choques nos agitan, nos perturban, y no hacemos lo que durante la serenidad habíamos comprendido.

  También es frecuente que se produzcan tensiones interiores entre lo que comprendemos que debemos hacer, y las resistencias internas que nos dificultan o nos impiden hacerlo.

   Estos choques y tensiones, por un lado nos llevan a creer que somos inconsecuentes, e incluso hipócritas, y nos sentimos culpables de no comportarnos conforme a lo comprendido.

 Por otro lado debería servinos para ser más humildes, pues nos muestra la parte del camino en la que nos encontramos.

 Y también hay que tener presente, que debido a éstas tensiones, cuando llega la calma, aumentan nuestras comprensiones. 



sábado, 28 de diciembre de 2024

TENSIONES Y COMPRENSIONES

 


  El ego afirma, niega, tiene preferencias, creencias y desarrolla ilusiones. 
  Con todo ello interfiere en lo que nos muestra la conciencia. 
  Son un misterio, la existencia del ego y de la conciencia, pero podemos comprender como en cada uno de nosotros se complementan.
 Las comprensiones reducen el fuego del ego,
 y aumentan la receptividad,
ante lo que nos muestra la conciencia.  

LO EFIMERO Y LO PERENNE

 


 *Una flor es efímera, la vida es perenne.
 *Un instante es efímero, el tiempo es perenne.
 *Un impulso, un pensamiento, una emoción, 
   una intuición, son efímeros,
   la conciencia es perenne.

  Lo efímero es una manifestación de lo perenne,
  ambos la misma realidad contienen,
  y por las mismas leyes se rigen. 

ACCIONES Y REACCIONES

 


 *Muchas de las cosas que hacemos son reacciones a los comportamientos del Universo, de la Naturaleza, de lo que creemos que hacen las fuerzas sobrenaturales, de los seres vivos, de nuestros semejantes.

  *Muchas de las cosas que hacemos, las hacemos con la esperanza de conseguir unas reacciones por parte de los anteriores actores. 

  Unos ven en todo ésto una muestra de dependencia. Otros lo ven como una muestra de la unidad de todas las cosas.¿O pueden ser las dos cosas a la vez?

Y también se nos presenta la cuestión de si algunas de nuestras acciones NO son debidas a ninguna de las dos dinámicas anteriores. Quedan abiertas las conclusiones, y tengamos presente que de las complejidades, nacen las confusiones. 

LECCIONES

 


  El caminante receptivo,
  de todo lo que halla en el camino,
  saca sus lecciones.
  Ha aprendido,
  que de las complejidades
  nacen las confusiones. 


viernes, 27 de diciembre de 2024

DESCUBRIR

 



 Descubrir los medios que nos permitan comprender:
  *Lo que somos y lo que tenemos que despertar.
  *Nuestro lugar en el flujo natural.
  *El próximo paso que vamos a dar. 

           Tiempo y serenidad. 

LÍMITES DEL CONOCIMIENTO

 


 Nuestra capacidad para conocer la realidad es bastante limitada. Debido a ésto, a mi modo de ver, es más conveniente, centrarse en los dos aspectos siguientes:

 *¿Qué usos les damos a lo que ya conocemos?
   ¿Qué esperamos conseguir cuando conozcamos 
     lo que ahora ignoramos?

 *Aceptar lo que ya conocemos del flujo natural,
   pues éstas aceptaciones nos van haciendo 
   más libres y más sabios.

  Usemos la serenidad y el tiempo,
   para que se convierta en comprensión,
   lo que ya conocemos. 

VIDA Y CONCIENCIA

 

              YIN Y YANG,

                TIERRA Y CIELO

         IMPULSOS VITALES,

         TENSIONES NATURALES.


          LO QUE NOS MUESTRA 

          LA CONCIENCIA.


Y TODO SIGUE SU CURSO,
Y ESTO ES LO SENCILLO,
LO SERENO,
Y EL MISTERIO.

FUERON

 


 Lo que fueron ya no lo son,
 pero nutrirán a lo que será.

 Nos nutrieron, nos nutren, 
 nutrimos, nutriremos.

  Y todo sigue su curso,
  y esto es lo sencillo,
  lo sereno,
  y el Misterio. 

jueves, 26 de diciembre de 2024

DINÁMICAS AMOROSAS

 


 Tenemos como ideal que la compasión sea siempre salvadora y espontánea, y que el amor sea siempre incondicional. 

  Pero nuestro nivel de conciencia nos lleva casi siempre a diversas dinámicas de amor condicional. En éste amor se mezclan de maneras variables: Nuestros impulsos amorosos naturales, con nuestros miedos, con nuestros deseos, con la importancia que le damos a la libertad.
  Éstos aspectos vienen determinados por otros más, y así sucesivamente, hasta dar lugar a toda la trama universal. 
   Como solución al sufrimiento, el Ser Humano ha desarrollado dos vías:
   *Las del amor en sus diversas variantes.
   *Las espirituales de la sabiduría, de la liberación, 
     de la armonía. 
  En ambos casos, los ideales siguen por encima de los niveles de conciencia, y siguen los intentos de hallar solución al sufrimiento, y siguen las dificultades. Así, aceptemos éste hecho y sigamos caminando y volando con lo que somos y con lo que tenemos. 



LUMINOSO INVIERNO

 


   En el hemisferio Norte ha comenzado el invierno, el cual tradicionalmente se asocia con frío, con nieve, con noches largas, con una parte de la vida en letargo o con ritmos más bajos. 

 Aunque los días son todavía cortos, cada vez son un poco más largos,  y a veces se producen días de invierno luminosos como éste. 

   Aunque vivamos en ciudades en las cuales los fenómenos propios de cada estación se perciben cada vez menos, conviene tener presentes los cambios de estaciones, conviene no olvidar que somos naturaleza y que vivimos en ella, y de lo que nos proporciona.

   Ser conscientes de lo que somos y de como  el contacto directo con la Naturaleza nos permite no desequilibrarnos, nos perturbarnos, seguir nuestro camino serenos y cada vez un poco más libres, más sabios, más armónicos, y de paso evitar los desequilibrios y los daños al  medio ambiente.    

miércoles, 25 de diciembre de 2024

LIBERTAD INTERIOR

 


*Cada uno de la suya es de la que entiende.

*Cada cual, 

  ¿Es consciente de dónde proviene,

   sobre qué se sostiene?


*Con las libertades y con las cadenas externas, 

  ¿Qué relaciones mantiene?


*Comprensiones, luchas internas,

 con cada una de ellas,

  ¿Qué resultados obtienes? 



UNA SUCESIÓN DE EMANACIONES

 


 *De la libertad de vivir conforme a lo que somos,
   emana la abundancia de lo que necesitamos.

  *De la abundancia de lo que vemos como
       necesario,
    emana la pacífica convivencia.

   *De la pacífica convivencia,
     emana la serenidad.

   *De la serenidad,
     emana la sabiduría.

    *De la sabiduría 
      emana la armonía con lo que nos muestra
      la conciencia, y con lo que nos va trayendo
      el flujo natural.


martes, 24 de diciembre de 2024

LO COMPRENDIDO Y ACEPTADO

 


*Lo que nos acerca a lo sereno y a lo sencillo,
  y nos libera de lo agitado  y de lo complejo. 

 *Lo que nos acerca al flujo natural,
   y nos libera de las ilusiones del artificio.

 *Lo que nos acerca a lo que nos muestra la conciencia, y nos libera del ego.

  Lo comprendido y aceptado,
  lo que de las tensiones emerge claro. 



LA REALIDAD

 


 A quien quiere que a su medida sean las cosas,
la realidad le resulta dolorosa. 

  Quien sueña, quiere ver sus esperanzas hechas realidad.
  Al que despierta, aceptar la realidad le libera.